Lo bueno, lo malo y lo peor del Keynote de Apple 2019
- Rafael Toriz
- 10 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Podría decir que cuando se trata de lanzamientos, Apple siempre ha dado de que hablar, y no necesariamente comentarios positivos; en redes sociales, se leen comentarios sarcásticos acerca de las nuevas innovaciones de Apple y la gente reacciona con el famoso "Me Divierte" de Facebook. Pero, ¿Qué pasó en esta ocasión? ¿Fue tan bueno como se esperaba?

A las 10 am PT, en el Steve Jobs Theater, se esperaba la presentación de un nuevo iPhone. Entre blogs independientes, cómo entre creadores de contenido tecnológico en YouTube, aseguraban la presentación de un nuevo iPhone de cuatro cámaras y otros mencionaban un iPhone de 3 cámaras y entre thumbnails se leía el relanzamiento del iPhone SE. Lo que realmente ocurrió fue: un iPhone 11 y dos versiones de iPhone 11 Pro y iPhone 11 Max. ¿Alguna diferencia? ¿Mayores cambios en el diseño y el cerebro del iPhone?
Lo sorprendente es que no todo queda ahí, uno de los lanzamientos menos esperados por la marca de la manzana (pues toda la conversación en redes sociales giraba en torno al "nuevo" iPhone) fue Apple TV+: el servicio de streaming de Apple. Algo saben los accionistas que los simples mortales no, pues al presentar este nuevo producto, las acciones de Netflix y Disney se desplomaron.
Un competidor más en la industria del entretenimiento streaming sólo parece indicar que los gigantes quieren un pedazo del pay que al parecer estará bastante fragmentado durante los próximos años. La situación aquí es que las tres compañías ofrecerán sus servicios de streaming por un precio similar. ¿Qué es lo peor que pueda pasar? Siguiendo la lógica de la teoría de juegos, las tres compañías tomarán decisiones en función de lo que sus competidores harían y pueden pasar dos escenarios: aumentos de los precios, pues es una simple estrategia de penetración de mercado o una disminución del precio, hasta que alguna de las tres decida salir del mercado. Pero en un mercado maduro y con una curva de aprendizaje aprovechada por Netflix y un respaldo corporativo grandísimo por parte de Disney, dudo mucho que AppleTV+ sea una bache en el camino de las otras compañías.

En este sentido de claroscuros en la presentación de Apple, analizamos lo bueno, lo malo y lo peor del Keynote de Apple 2019:
Lo bueno: Apple está alcanzando a sus competidores diseñando sus iPhones en función de los factores clave de decisión del consumidor. Debo mencionar que las cámaras del iPhone 11 Pro son bastante buenas, pero no son fuera de serie. Para amantes de la fotografía cómo yo, tener la capacidad de crear fotografíaS de este corte sin cargar una reflex, es una bendición. Además, Apple nos recuerda que los megapixeles no lo son todo cuando de fotografía se trata. Fue bastante acertada la independencia de las cámaras y fue aún más acertado vincular el aprendizaje de máquinas al funcionamiento de las cámaras, con el objetivo de ofrecer mayores contrastes y menos ruido en las fotografías ocupando una nueva especie de HDR.
Lo malo: Más de lo mismo. Aunque los directivos de Apple no lo quieran aceptar, la magia de cada Keynote de Apple desapareció desde que Steve Jobs falleció. Veo un Apple rezagado en innovación si se compara con los grandes chinos, además de que Apple ha incrementado mucho sus precios. ¿Dónde quedo esa visión de darle acceso a la mejor tecnología a TODAS las personas? Quizás Apple se dio cuenta que democratizar sus tecnologías, sólo iba a provocar una disminución de su calidad y flujos de efectivo más escasos. Y esta situación ya tiene cansado también a los accionistas de Apple, sumándole la baja que tuvo la compañía con el diseñador Jony Ive (la mano derecha de Steve Jobs).
Lo peor: Un smartphone de gama media a precio de gama alta y una diversificación que no debería ni de existir. Me da la impresión de que Apple sigue descremando su mercado, lo cual no está mal, lo que es terrible es que exista un disociación en la percepción del consumidor entre lo que le venden con lo que realmente está comprando. Por otro lado, incursionar al servicio de streaming me parece no sólo riesgoso, si no irrazonable, pues Apple debería especializarse en lo que es bueno y seguir mejorando, en lugar de explorar terrenos en los que no es líder. Si a esto le sumamos su nuevo tarjeta de crédito, sólo podemos inferir que Apple, o bien ya no quiere orientar sus ventas a los celulares inteligentes, o bien trata de darle al clavo a algo para ganar participación de mercado. Bien o mal, la respuesta la tendrá el tiempo.

Cabe mencionar que las opiniones alrededor de estos temas, pueden ser diversos y variados, por eso en Marketingo queremos conocer los dos lados de la moneda, así que déjanos en un comentario tu opinión sobre estos nuevos lanzamientos.
-RTdlC
Comentários