top of page

Disney + ¿El nuevo Netflix?

El pasado fin de semana se celebró el evento más esperado por los fans de Disney, la D23. Este evento se conmemora cada dos años desde el 2009, en donde se exponen los futuros proyectos que la empresa y casa productora Disney tiene para todos sus seguidores. Esta vez nos dio uno de los proyectos más esperados desde agosto del 2017 cuando Disney lanzó un comunicado sobre remover sus películas y series de la plataforma streaming Netflix, esto solo para el catálogo de Estados Unidos; aunado con eso informó que iba hacer su propio servicio streaming para el 2019.

Ha llegado 2019 y con ello el D23, un perfecto match para recibir el nuevo servicio streaming. El caluroso fin de semana de California recibió con gusto los miles de visitantes para ingresar al evento, desde bebés vestidos de Yoda de la famosa franquicia de Star Wars hasta personas de 60 años vestida de Sully de Monsters Inc. Las primeras sesiones de la D23 fueron precisamente contenido que se tendrá para la nueva plataforma, entre ellas estas fueron las más destacadas:


Mandalorian

Forky asks a question

SparkShorts

Marvel's Hero Project

High School Musical: The Musical: The Series

Encore!

Documental sobre los 65 años de Walt Disney Imagineering

El mundo según Jeff Goldblum

Loki

Wanda and Vision

Lizzie McGuire

También contará con series y películas de Disney Animation, Disney Pixar, Marvel, Lucas Film y por supuesto algunas entregas de FOX (como los Simpsons).

El último día de la convención se hizo oficial la fecha de lanzamiento así mismo como los precios. En el caso de Estados Unidos, la fecha de lanzamiento es el 12 de Noviembre con un costo de $6.99 dólares al mes y para América Latina se espera que posiblemente llegue en el primer trimestre del 2020 con un aproximado de $100-130 pesos mexicanos.


¿Y Netflix qué onda?

Desde que Disney retiró sus producciones del catálogo de Netflix y dió a conocer su nueva plataforma fue cuando todo el mundo se preguntó si realmente Disney iba a ser una competencia para el mismísimo Netflix.


Netflix actualmente cuenta con un aproximado de 139 millones de usuarios a nivel mundial, contraponiendo con Amazon Prime quien cuenta con 100 millones de usuarios. Esto da entender que dentro del mercado del servicio streaming, Netflix es el lider. Sin embargo, según Forbes dentro de la categoría de las Marcas más valiosas del mundo entra en #4 Amazon, #8 Disney e increíblemente #38 Netflix, esto puede ser debido a la longevidad de las empresas así como sus estrategias o a la misma opinión pública y eso Disney lo tiene muy claro. 


La competencia del servicio streaming a crecido en los últimos diez años a tener un solo servicio (iTunes) a tener más de una docena a nivel mundial y contando. Es por ello que Disney Plus lanza su servicio con un precio relativamente más bajo que toda la competencia, teniendo en cuenta que Netflix el servicio básico cuesta $8.99 dólares mensuales  y Amazon Prime con $12.99 dólares mensuales.


Esto puede ser uno de los varios factores que harán que el usuario determine la adquisición del servicio, eso sin contar con el gran catálogo que tendrá.



¿Y realmente si vale la pena?

No es un secreto saber que el nuevo servicio streaming fue una estrategia para la generación Millennial y Z. Seamos honestos, ya nadie ve Disney Channel y las veces en que realmente vemos una película de la productora es cuando vamos al cine.


Imagínense tenerlo todo pero sin que tu audiencia lo esté realmente viendo, eso sin contar que aunque ya tenían una estrategia (Netflix) no les bastó, ya que la propia compañía se quedaba con un porcentaje del total de visitas y si algo no nos ha quedado claro es que Disney le gusta ser independiente (como el problema con Sony). Es por ello que ha guardado este tiempo para crear su propio servicio y así mismo ser totalmente independiente de cualquier otro y como consecuencia se tendrá un mayor ingreso económico. 



Pero ¿era realmente necesario?

Si bien, este año le ha ido más que bien a Disney por sus producciones como Avengers: End Game, El Rey León, Capitana Marvel, Spiderman: Lejos de casa, Toy Story 4 y próximamente la última entrega de Star Wars, no habría necesidad de crear un servicio que bien se pudo haber utilizado con alguno que tenga el mercado.


Eso si, Disney se está posicionando como una marca casi monopólica gracias a su reciente compra de FOX ya que conlleva ciertos programas, series y películas de suma importancia que ahora ya son parte de Disney.



Sus posibles consecuencias

1.- Tropicalización

¿Por qué en América Latina llega hasta el próximo año?

Principalmente, tendrá que hacer una interpretación del feedback que le darán sus usuarios hasto el momento para empezar a tropicalizar su servicio y así lanzarlo a nivel mundial. Ahora bien, eso también significa una bolsa de trabajo muy grande. Para poder tropicalizar un servicio o un producto es necesario tener a personas que saben del contexto cultural, social, económico, etc, para poder entender al usuario de la mejor manera posible y así crear estrategias mas eficientes. Es por ello que hace unos meses Disney abrió la bolsa de trabajo para Disney Plus México, precisamente para empezar a tropicalizar el servicio.


También es importante resaltar que algunas series y películas han sido dobladas al español y aunque los derechos son netamente de Disney, aún se requieren de ciertos permisos para tener un mejor catálogo.


2.- Nuevo Trabajo

Dicho lo anterior, si la tropicalización del servicio resulta exitosa es posible que tome los mismos pasos que Netflix, el cual empezó a crear producciones mexicanas y así tener un vínculo más emocional con el usuario. 


Por lo tanto, puede que en un futuro se vean producciones mexicanas para Disney, algo que se ha visto muy poco y con llevaría a tener un staff mexicano asi como oficinas centrales, algo así como lo que está haciendo Netflix. Abriría el campo a México y artistas mexicanos estarían encontrando las puertas en su propio país.


3.- El negocio de los servicios Streaming

Si bien a este punto se ha categorizado plenamente que es un negocio puede llegar a un punto en que sea totalmente lo opuesto.


En el caso de Netflix donde en sus inicios tenían películas y series de todas las casas productoras actualmente podemos encontrar en su catálogo principal producciones netamente de ellos. Esto a causado un disturbio en la opinión pública ya que el objetivo principal se ha transformado a tal punto que ahora todas las grandes casas productoras tiene sus propios servicios streaming, teniendo como consecuencia una confusión del usuario.


Si antes pagaba un servicio ahora es mas usual encontrar a personas hasta con más de tres servicios, ya que sus series favoritas están en diferentes plataformas. Esto puede traer consecuencias irreversibles, como el uso de la piratería cibernética. 


¿Ustedes que opinan?

¿Comprarían el nuevo servicio streaming de Disney?

¿Realmente era necesario?




Déjenos sus comentarios y recuerden compartir esta nota con sus amigos.

-KL

Fuentes:

 
 
 

Comentarios


bottom of page